sábado, octubre 10, 2009

EL FRONTON DE BARRIKA Y EL DE MEAKAUR





La pelota vasca (en euskera: euskal pilota) es un deporte tradicional vasco practicado principalmente en la zona norte de España, más exactamente en el País Vasco, Navarra y La Rioja, y en menor medida en Castilla y León y Aragón. También se practica en el País Vasco francés y en algunos países americanos en que corrientes migratorias vascas trajeron principalmente la práctica de este deporte, tales como Argentina, Estados Unidos, Chile, Cuba, México, Uruguay y Venezuela.
Debido al origen vasco, al deportista que practica el deporte se le denomina "pelotari". Generalmente requiere la participación de, al menos, dos jugadores o bien dos equipos que en líneas generales golpean por turnos una pelota contra un muro llamado "frontón", hasta conseguir un tanto. La Federación Internacional de Pelota Vasca considera "Modalidad" el tipo de cancha donde se juega y denomina "Especialidad" a los diferentes implementos y reglamentos con los que se practica. Para algunas especialidades, la pelota sigue haciéndose artesanalmente y está formada por un núcleo, generalmente de madera de boj, y diferentes capas de látex y lana hasta la última de cuero, que la envuelve. En cambio, otras especialidades como la Paleta Goma o el frontenis usan otros materiales: goma (caucho) o plástico, respectivamente. La cancha en la cual se juega se denomina frontón, existiendo una variante denominada trinquete, que es una cancha cerrada con un tejadillo lateral.
Los primeros documentos en hacer alusión al juego son algunos textos franceses del siglo XIII que sitúan su origen en Francia, mencionando dos variantes del juego: courte paume o palma corta, practicado por la nobleza y el clero, y longue paume o palma larga, practicado por la población en espacios abiertos.
En la actualidad se destacan las siguientes variantes:
  • Pelota a mano, por su longevidad y sentido primitivo, siendo la modalidad más popular en España con el mayor número de pelotaris profesionales;
  • Cesta-punta o jai alai, la variante más antigua;
  • El remonte, originado en Navarra que es parecido a la cesta punta pero no se puede parar la pelota;
  • El Xare (pronunciado "share"), la más peculiar por la herramiento que se usa;
  • La Paleta goma, paleta argentina o pelota paleta, especialidad originada en Argentina, que utiliza una pala de madera en forma de omóplato vacuno (la paleta) y una pelota de goma dura ("la negrita");
  • La Paleta Cuero, variedad que usa como pala la paleta argentina jugando con la clásica pelota de cuero;
  • La Pala Corta; que también se juega con la clásica pelota de cuero pero tanto en frontones de 36 metros como de 56 metros (a esta distancia se juega en categoría profesional);
  • El Frontenis, originario de México, que toma prestado del tenis el implemento (rácquet) pero se desarrolla con una pelota especial de goma más pequeña que la de tenis.
  • La Paleta Goma Maciza.Es la modalidad más practicada en España (Navarra, Comunidad Autónoma Vasca y La Rioja) y en Francia. En esta última se disputa un campeonato nacional. No hay competiciones internacionales.


Música: Eri Sugai

viernes, octubre 09, 2009

MARIA SECO ME ENTREVISTA COMO ARTISTA





 




  






La mención del nombre de León NikolayevitchTolstoi, nos remite a los grandes títulos de la literatura rusa. Obras tales como: La guerra y la paz (1864- 1869), Ana Karenina ( 1875-1877) o Resurrección (1899) que entre otras son producto de su prolífica imaginación; además, de famosos cuentos como La muerte de Iván Ilytch o El Mujik y el espíritu de las aguas.
No obstante su estilo novelesco, Tolstoi supo desplegar su fecundo talento como pensador. No sólo por buscar en sus personajes un perfil psicológico con un amplio influjo autobiográfico, o un desarrollo argumental con un espíritu histórico-social, sino también en su empeño por transmitir esas vivencias al lector.
El fragmento que brindamos a continuación es una obra en la que el autor ofrece su visión particular sobre el sentido del arte, aventurándose en el escabroso compromiso de tener que dar una definición, campo entre otros en la que muchos "tratadistas de estética", según él, han fracasado.
El método expositivo de Tolstoi comienza por expresar una crítica a la sociedad europea, y trata de derrumbar supuestos mitos que intentaron dar una definición positiva de lo que es el arte. "El arte igual a belleza" o "arte igual a placer" son ecuaciones que no le satisfacen. ¿Qué es el arte? ¿Acaso es arte sólo aquello que nos agrada, que nos produce placer y que excita el deseo de nuestros sentidos? Tolstoi relaciona el arte con una visión subjetiva. Pero no habla de la subjetividad que nos produce placer, sino de aquella que nos comunica emociones.
Ahora bien, si definimos el arte por el placer que nos produce determinada obra, llegaríamos a una definición inexacta; es como el alimento, ilustra Tolstoi, no todo lo que comemos nos gusta, no todo lo que nos gusta es bueno, por lo tanto, no todo lo que no nos gusta deja por ello de ser arte.
El arte supone una comunicación de tipo intuitivo: ver más allá de lo que aparece; es algo así como la función perceptiva y sugerente del símbolo religioso. El hombre es capaz de percibir y experimentar todas las emociones humanas, pero sólo unas cuantas de ellas puede trasmitir a otros. Es allí, cuando lo subjetivo se objetiva en el "objeto" comunicativo, como un vehículo ideal y, desde allí, penetra en el alma del receptor que contempla una obra que él llama "de arte". A este objeto en sí  lo llamamos "obra de arte". No sólo por estar cargado de las emociones del autor, sino por comunicar las mismas al espectador de la obra.
Aquella carga simbólica, emocional, que durante siglos fue monopolio de los objetos con fines religiosos, ahora, bajo una nueva concepción, pueden ser patrimonio de todos aquellos espíritus sensibles sin la necesidad de tener una experiencia devocional.
Como última conclusión, podemos decir, que para Tolstoi, hay arte en la naturaleza, en la sonrisa de un niño, en una palabra expresada en el instante adecuado, en el sonido de la música, en toda faceta de la existencia humana, pero siempre y cuando éstas se reflejen en el espíritu sensible.

Sergio Fuster


jueves, octubre 08, 2009

MIS PIES Y MIS ZAPATITOS DE VERANO






Lotos de oro, la costumbre china del vendaje de pies

“Un cara bonita, es un regalo del cielo, un par de pies bonitos es trabajo mío”. Dice un dicho chino
Para crearle a una mujer sus “lotos de oro“, se empezaba por vendarle firmemente los pies a los cuatro años de edad, doblándole hacia adentro los cuatro dedos menores de cada pie en forma de cuña y obligándola a caminar de esta forma.
Se continuaba cambiando el vendaje cada cierto tiempo, hasta que los huesos se quebraban y los pies dejaban de crecer, dando lugar a los “dichosos” lotos. Se esperaba hasta la edad referida para evitar que, de hacerlo antes, la niña pudiera perder por entero la facultad de andar. Pero si se hacía pasada esa etapa, existía el riesgo de que los pies ya estuvieran bien formados y rechazaran el vendaje.




Música: Eric Sugai

miércoles, octubre 07, 2009

MARIA SECO ME ENTREVISTA










Lo interno y lo externo se convierten en un cielo único;
lo infinito se unió a lo finito.
¡Me embriago contemplando este Todo!
Esta, Tu luz, Señor, colma el universo:
es la lámpara de amor que arde en la selva
del Conocimiento.

Dice Kabir:

“Ahí no puede introducirse el engaño,
y ya no existe conflicto entre la vida y la muerte.”
En mi cuerpo he conocido el juego del universo;
escapado al engaño de este mundo.










martes, octubre 06, 2009

ENTREVISTA A MARIA SECO

 





Partiendo de la base que solo con poner las palabras MARIA SECO en Google salen aproximadamente 1.700.000 entradas, yo no tengo mucho que añadir.
Simplemente googlea y sabrás quien es esta artista vasca que ha roto todas las barreras del conservadurismo estético institucional.

lunes, octubre 05, 2009

RAMON CHURRUCA


BIDERBOST EN SAN SEBASTIAN






Una invitación para ser libre

No busca vender, ni gustar, ni desahogarse. No le atraen las entrevistas ni las fotografías. Y tampoco pretende mostrar la realidad porque es de la opinión de que no existe una verdad, sino que ésta va cambiando y es imposible definirla. Por todo ello, Fernando Biderbost (Bilbao, 1955) sólo quiere pintar, crear atmósferas. Y eso es lo que ha intentado en las últimas creaciones sin título que expone en la galería Alga de Donostia que regenta Ramón Machimbarrena.
Este pintor huye de las tendencias y modas que marcan el ritmo de varios creadores. Según explica, para él pintar es parte del instinto humano al que él sigue diariamente. "Yo no me he inspirado en cosas, porque creo que todo parte del proceso de elaboración. Las ideas surgen por sí solas", explica Biderbost, quien asegura que la mejor manera de inspirarse es pasar horas en su taller de Bilbao.
Precisamente, en ese local nacieron los 46 cuadros que el artista vizcaíno ha colgado en la galería situada en la plaza Bilbao. La mayoría de ellos, 30 para ser más exactos, son de tamaño pequeño y el resto, grandes. "No pienso en qué voy a pintar ni en qué tamaño va a tener, porque si lo supiera de ante mano no pintaría", defiende.
difícil de catalogar Biderbost no encuentra adjetivos para definir sus cuadros, aunque opina que son "pintura pura". Y es que estas creaciones abstractas están formadas por diversas pinceladas de acrílicos y óleos, pero, además, el autor les coloca añadidos de tinta, lápices y bolígrafos. "Amplío la expresión a través de las grafías que me pide el cuadro", argumenta este autodidacta que se define como "un autista que da vida a otros autistas (refiriéndose a sus cuadros)".
Por ello, Biderbost lanza una invitación para que sea el propio visitante quien saque sus propias conclusiones sobre las obras. "Hay personas que me aseguran ver figuras, personas y objetos, pero yo no lo pienso. Es una oportunidad para dar rienda suelta a la imaginación", señala.
Lo que sí cree el pintor es que sus creaciones parten de lo onírico y lo inconsciente. "Son los cuadros los que me comunican por dónde tengo que seguir, es algo mágico que permite la pintura", indica.
Es la primera vez que Biderbost expone sus obras en Donostia aunque, como buen bilbaíno, bromea diciendo que de la capital de Bizkaia ha venido a la plaza de Bilbao, "y eso no es casualidad".
Sin embargo, el autor tiene mucha experiencia en el mundo de las galerías, ya que a lo largo de su vida ha participado en una multitud de muestras, entre las que destacan las más recientes de su propia ciudad, Vitoria y Cuenca, entre otras.
Pero, puede que sea la muestra colectiva Bosteko la que más renombre tiene de todas. En la décima edición de este evento, Biderbost está participando junto a dos guipuzcoanos: Bonifacio Alfonso Gómez (Donostia, 1933) y Juan Luis Goenaga (Donostia, 1950).
Bosteko ha cosechado el mismo éxito que suele obtener todos los años y, a pesar de que se siente satisfecho por ello, asegura que no teme a la crítica. "No pinto para gustar, y no estoy pensando en vender cuando creo, aunque claro está, mejor que sea del agrado del público", afirma.
El pintor se toma un tiempo cuando le preguntan por el perfil de sus clientes, porque reconoce que "suele acercarse todo tipo de gente, desde jóvenes hasta las gentes más tradicionales".


Extracto.